Tras la reciente congelación del salario mínimo interprofesional muchos beneficiarios del
abono social de Telefónica Movistar se encontrarán con qué han perdido el derecho a esta bonificación, ya que han visto revalorizada su pensión mientras que el umbral de renta sigue siendo el mismo:
14 pagas de 639,01€.
Todos ellos recibirán la
carta de solicitud de renovación pidiendo la documentación actualizada con la que se tramitó el bono y alguna novedad:
- Volante de empadronamiento familiar o colectivo. Deben
figurar todas las personas censadas en la misma vivienda o bien, el
Ayuntamiento deberá indicar que "no existen más inscripciones".
- Hojas del Libro de Familia donde aparezcan las inscripciones.
- Documentos oficiales que permitan acreditar la edad de cada
una de las personas empadronadas en el domicilio del solicitante, por ejemplo las fotocopias del DNI.
- Certificado de imputaciones de IRPF de cada una de las personas empadronadas en el domicilio del solicitante.
- Acreditación de ingresos del año en curso. Para el caso de pensionistas mayores de 65 con pensión contributiva: notificación de revalorización de pensiones, o
certificado de pensión expedido por la
Seguridad Social.
Todas aquellas líneas que no tengan ADSL de Movistar, hayan tenido derecho al abono social o no, siempre tienen su equivalente económico solicitando la
Línea Cero a través del departamento de bajas del 1004.